La Corte Suprema de EE. UU. dice que la compañía obliga a descargarlas solo desde la App Store.
- Comentar
- ico-rs”>Twitter
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá
para guardar los artículos en su
zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado
Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado
Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
Con la decisión, Apple podría disminuir el porcentaje de comisión que cobra por las aplicaciones.
La Corte Suprema de Estados Unidos permitirá que los consumidores demanden a
Apple por monopolizar el mercado de las aplicaciones para los iPhone y obligarlos a pagar en exceso. El fallo determinó que los dueños de los dispositivos pueden manifestarse en contra de las exigencias de Apple para que descarguen las aplicaciones únicamente desde su App Store, tomando un porcentaje de las ventas realizadas a través de la tienda.
Cuando un usuario compra una aplicación, Apple recolecta el dinero, cobra una comisión del 30 por ciento y le entrega el resto al desarrollador. La compañía dijo al Tribunal Supremo que solo en 2017 transfirió 26.500 millones de dólares a los desarrolladores.
Según la prensa especializada, la decisión podría aumentar la presión que enfrenta la compañía que dirige Tim Cook para reducir esa comisión que cobra en las ventas de aplicaciones. Los abogados del caso han dicho que buscarán cientos de millones de dolares en nombre de los consumidores que han pagado en exceso.
Qualcomm, el gigante del 5G que derrotó a Apple
Joven demanda a Apple por error en reconocimiento facial en robos
Por su parte, Apple alegó diciendo que dicha demanda no era procedente ya que una sentencia de la Corte Suprema de 1977, contempla que solo los compradores directos de un producto pueden cobrar daños por sobreprecio en virtud de la ley federal antimonopolio. No obstante, el juez Brett Kavanaugh dijo que los clientes de App Store cumplen con esa prueba porque compran directamente con Apple.
“No hay intermediarios en la cadena de distribución entre Apple y el consumidor”, escribió Kavanaugh.
Antes del fallo, Apple junto con demás aliados de la industria de la tecnología había dicho que una decisión de este tipo les acarrearía costosas demandas antimonopolio a otras compañías que operan en mercados en línea como Google, Amazon y Facebook.
No hay intermediarios en la cadena de distribución entre Apple y el consumidor
REDACCIÓN TECNÓSFERA
*Con información de agencias @TecnosferaET
Descarga la app El Tiempo. Con ella puedes escoger los temas de tu interés y recibir notificaciones de las últimas noticias. Conócela acá
Comments