La alianza armada espera sacar a los yihadistas de Baguz, el último pueblo que está bajo su control.
Desfile de los miembros de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) celebrando su primer aniversario desde que liberó la ciudad siria de Al Raqa.
Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos, avanzaron ayer en su ofensiva contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y se acercan al momento de proclamar la victoria contra dicha organización, que ha ocupado importantes zonas del territorio sirio desde 2014.
Ayer, las FSD anunciaron el lanzamiento de la batalla final contra el EI en Baguz, el último pueblo que “se encuentra bajo el control yihadista” en Siria, dijo el portavoz de las FSD, Mustafa Bali.
Baguz se encuentra en la ribera oriental del río Éufrates, muy cerca de la frontera iraquí, y ya fue conquistado por las FSD en septiembre pasado, aunque un mes después volvieron a perder el control durante una contraofensiva yihadista.
El portavoz señaló que la batalla contra el EI no terminará con la toma de los últimos enclaves en Siria, sino que seguirá hasta liberar a miles de mujeres yazidíes todavía esclavizadas por el grupo yihadista.
Los independentistas catalanes comienzan a ser juzgados en Madrid
‘Bloquear ayuda humanitaria es un crimen de lesa humanidad’: Guaidó
Médicos venezolanos cruzan la frontera para pedir el paso de ayuda
VideoEvacuaciones “preventivas” cerca de dos minas en Brasil
Venezuela: entre la guerra y la paz
La minoría religiosa yazidí, una comunidad de origen kurdo asentada desde hace más de 2.000 años en lo que hoy es Irak y que sigue una religión preislámica y sincrética que toma algunos preceptos del zoroastrismo, ha sido uno de los pueblos más perseguidos por los extremistas cuando autoproclamaron el califato en Siria e Irak en 2014, tras lo cual asesinaron y secuestraron a miles.
Las FSD anunciaron el lanzamiento de la ofensiva final después de haber rescatado a más de 20.000 personas, entre ellas miles de mujeres y niños. La presencia de civiles en esas áreas y su uso como escudos humanos ha sido una de las causas por las cuales las FSD han sido frenadas en los últimos días en el marco de su campaña militar.
El presidente Donald Trump dijo el pasado 6 de febrero que en días podría decir que la alianza ha arrebatado a los yihadistas el 100 por ciento del territorio que dominaban, aunque espera que le llegue el anuncio oficial para decirlo, pero su salida preocupa a las FSD, pues temen que ese vacío sea aprovechado por las células del EI.
Efe
Descarga la app El Tiempo. Con ella puedes escoger los temas de tu interés y recibir notificaciones de las últimas noticias. Conócela acá:
Comments