Economía

Los precios apenas repuntan un 0,4% en junio, su tasa más baja desde septiembre de 2016

0

Estadística lo atribuye a la caída de los carburantes y de la electricidad durante el sexto mes del año

Los precios han subido un 0,4% en junio en tasa interanual, la más baja desde septiembre de 2016 y cuatro décimas por debajo de lo registrado el mes anterior, según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadística ha atribuido este cmportamiento a la disminución de los precios de los carburantes y la electricidad en el sexto mes del año. Cabe destacar, en plena época veraniega, el fuerte alza de los precios de los paquetes turísticos en junio que subieron un 9,8% (25,7% si tomamos de referencia mayo del año pasado) respecto al mes anterior junto a los vuelos internacionales que lo hicieron un 5,9%.

Por su parte, la tasa anual de la inflación subyacente ha aumentado dos décimas, hasta el 0,9% y la variación mensual se ha situado en el -0,1%. En cuanto al IPC Armonizado este se ha colocado en el 0,6% en tasa interanual con lo que cae en tres décimas respecto a lo apuntado en mayo. En este sentido, la tasa de variación mensual del IPC ha sido del -0,1%.

Por comunidades autónomas la tasa interanual del IPC ha disminuido en todas las comunidades autónomas en junio. Los mayores descensos han tenido lugar en Cantabria y Castilla y León, con rebajas de seis décimas. Sin embargo, en Canarias y País Vasco los descensos apenas han sido de dos décimas.

Para Estadística los grupos que más han influenciado negativamente en los precios han sido el «Transporte» que ha caído un -1,4% debido la caída de los carburantes. En un sentido similar al del «Vestido y calzado», que registra un -1,3% principalmente por las rebajas de primavera – verano, y la «Vivienda» que ha retrocedido un -0,6% por la caída de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gas.

Por su parte, en lo que respecta al grupo «Ocio y cultura» su tasa es del 1,7% y se debe al incremento de los precios de los paquetes turísticos. En paralelo, el grupo de «Alimentos y bebidas» presenta una tasa del 0,4% por la subida de precios de frutas que han compensado la bajada de legumbres, hortaliza o el aceite.

Lo que debe saber del iOS 13, el próximo sistema de operativo Apple

Previous article

El consumidor doméstico de gas en España paga un 24,3% más que en la UE

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Economía