Al científico e investigador del MIT se le atribuyen diversos aportes al campo de la informática.
- Comentar
- ico-rs”>Twitter
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá
para guardar los artículos en su
zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado
Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado
Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
El sistema CTSS además de permitir la protección de archivos por unidades, ayudó a agilizar los tiempos de respuesta de los computadores.
Aún hay más noticias ¡Sigue bajando!
El científico informático del MIT Fernando Corbató falleció en su casa en Massachusetts (EE. UU.) este viernes a la edad de 93 años. Al investigador se le atribuye el concepto de cuentas de usuario protegidas por contraseña, así como otros desarrollos en el campo de la informática.
En la década de los 60 Corbató diseñó un sistema compatible de tiempo compartido, conocido bajo las siglas CTSS (Compatible Time Sharing System), que hacía posible que varios usuarios ingresaran y usaran un computado simultáneamente.
Actualmente, es considerado uno de los primeros sistemas operativos del mundo y es el que permitió el surgimiento del concepto de cuentas de usuario protegidas por contraseña.
Gobierno amplía clases de programación para menores
VideoEl joven que ‘hackea’ a grandes tecnológicas en su propio beneficio
Facebook y Platzi entregará 1.000 becas en Latinoamérica
¡Ojo! Facebook tiene 5.000 becas para estudiar inteligencia artificial
Mediante el CTSS los desarrolladores pudieron, por primera vez, trabajar en equipos compartidos y tener sus propias cuentas privadas, lo que hacía posible almacenar y proteger la información de los distintos usuarios.
“Poner una contraseña para cada usuario individual como un candado parecía una solución muy sencilla”, indicó Corbató a la revista Wired en una entrevista en 2012.
El sistema también permitió optimizar en gran medida los tiempos de trabajo, al agilizar los tiempos de espera. En ese entonces los programadores debían esperar hasta el día siguiente para ver los resultados de sus cálculos.
#rip Fernando Corbató #ctss #timesharing #inventor #mit #computing pic.twitter.com/XMdXHcdocU
— sdf (@sdf_pubnix) 13 de julio de 2019
Así mismo, el CTSS dio paso a uno de los primeros sistemas operativos de la historia, el Multics. Desarrollado por el MIT, Laboratorios Bell y General Electric, el sistema contemplaba un único nivel de almacenamiento para el acceso a los datos. Y aunque fracasó, sirvió de referencia e inspiración para la creación de otros sistemas operativos como Unix y el lenguaje de programación C.
REDACCIÓN TECNÓSFERA
Descarga la app El Tiempo. Con ella puedes escoger los temas de tu interés y recibir notificaciones de las últimas noticias. Conócela acá
Comments