Tecnología

¿Comprar un computador o armarlo usted mismo?

0

Conozca las ventajas de armar un computador y cuáles son los componentes importantes.

  • Comentar
  • Guardar

    Ingrese o regístrese acá
    para guardar los artículos en su
    zona de usuario y leerlos cuando quiera

    Este artículo ya fue guardado
    Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.

    Artículo guardado
    Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.

    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente

  • Enviar
  • Linkedin

Usted puede mandar a ensamblar el equipo en un lugar especializado, o bien comprar las piezas por separado y guiarse mediante tutoriales disponibles en internet.

Aún hay más noticias ¡Sigue bajando!

Cuando se está en la búsqueda del computador ideal, no es lo mismo un equipo para editar video, diseñar renders o programar videojuegos. En torno a los equipos ‘desktop’ (de escritorio) ha surgido toda una cultura acerca de lo que significa armar (conseguir, ensamblar y reemplazar los componentes para sus necesidades) una ‘torre’.

Si bien siempre puede ir por una marca reconocida, quienes ensamblan sus propios equipos aseguran que esta resulta una mejor inversión a largo plazo.

Computex Taipéi 2019, ideas vanguardistas al otro lado del planeta

VideoEl ‘multitasking’, la gran apuesta de Asus en Computex 2019

¿Será este el año de los computadores plegables?

“Los clientes cuentan para qué van a usar el equipo y lo armamos”, dice Henry Navarrete, comerciante de computadores en Unilago, popular centro comercial de tecnología en Bogotá. Hasta allí llegó Luis Guillermo Ramos, un realizador de video y ‘gamer’ de 25 años que se acerca para cotizar una torre. El precio por las piezas y el ensamble es de 2’500.000 pesos. El joven afirma que es un buen negocio.

Paso a paso

Primero hay que pensar en el cerebro de la máquina: el procesador, que ejecuta las funciones y decide qué actividad va primero. Este puede ser fabricado por dos casas, Intel y AMD. En cuanto a los primeros, un Core i3 es suficiente para tareas básicas, pero labores como animación 3D, video-juegos, minería de datos o programación requieren un equipamiento Core i5 en adelante (en el caso de Intel) y Ryzen y Ryzen Pro (en el de AMD).

Otro aspecto clave es la tarjeta gráfica o GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico), un mercado dominado por Nvidia. La GPU suele estar integrada al procesador, pero tamnién se pueden añadir de forma independiente para que trabajen dedicadas a ejecutar programas exigentes en cuanto a los gráficos.

Preste especial atención a la memoria RAM. Si busca un equipo robusto, asegúrese de que al menos tenga 8 GB de memoria. En cuanto a almacenamiento, en lugar de un disco duro, puede optar una unidad de estado sólido (SSD) algo más costosa pero que permitirá que su equipo inicie más rápido. Todas estas piezas deben estar montadas sobre una board o tarjeta madre.

Por último, asegúrese de escoger una carcasa con suficiente ventilación; en el mercado usted podrá encontrar diferentes opciones de refrigerado y sistema de ventilación. Si no se asegura de que su equipo no se sobrecaliente, toda su inversión podría verse perdida.

En cuanto a la pantalla, puede usar un monitor que tenga a la mano. Es el caso de Camilo Villa, diseñador gráfico aficionado a los juegos, quien mandó a armar su computador por 2’200.000 pesos y optó por un Smart tv Samsung de 36 pulgadas que ya tenía en su casa. Tenga en cuenta que va a pasar mucho tiempo frente a ella y es clave que cuide sus ojos.

“Es mucho más viable porque es una primera inversión costosa, pero a partir de ese momento es más fácil cambiar las cosas dependiendo de tus exigencias”, afirma Villa, quien mandó a ensamblar su equipo hace dos años y hasta el momento solo ha actualizado el disco duro.

Es mucho más viable porque es una primera inversión costosa, pero a partir de ese momento es más fácil cambiar las cosas dependiendo de tus exigencias

Hágalo usted mismo

Julián Escobar, jugador profesional de League of Legends hace dos años, decidió armar él mismo su computador. Es un proceso en el que trabaja desde 2013.

Fue así que compró las piezas y se guió con tutoriales de YouTube para montarlas. Aunque afirma que encontró dificultades en varios momentos, porque las partes que tenía a la mano no eran iguales a las del video, los casos específicos los resolvió con ingenieros en sitios especializados.

Julián, quien afirma que en cinco años de uso solo ha tenido que renovar el procesador de su equipo, juega un promedio de 10 horas al día desde que es profesional en videojuegos. Añade que otra ventaja, además de la personalización, es la comodidad de poder ajustar la distancia entre él y la pantalla y adecuar todo un lugar de trabajo. Esta característica también resulta llamativa para quienes trabajan desde casa.

En resumen, nada está escrito en piedra. Todo depende de saber para qué va a usar el equipo y considerar las opciones disponibles en el mercado.

LAURA FERNANDA TAMAYO
*Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO​@Lftamayo_

Descarga la app El Tiempo. Con ella puedes escoger los temas de tu interés y recibir notificaciones de las últimas noticias. Conócela acá

Aguacate, el negocio redondo de la fruta de moda

Previous article

Estos son TODOS los juegos que anunció Microsoft en el E3

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Tecnología